Una vez conocida la publicación de ofertas de plazas de estabilización según lo establecido en el RD 270/2022, la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía -APIA- considera:
1-Que la oferta desigual de plazas realizada en Andalucía en comparación con la injustificadamente escasa oferta realizada por otras comunidades genera un efecto llamada ante un proceso que no requiere prueba alguna ni asistencia presencial como es en el caso de la convocatoria del concurso excepcional de estabilización.
2-Que diversas administraciones están promoviendo medidas para favorecer la estabilidad de los docentes que desempeñan su labor en su comunidad y contra cualquier posible efecto llamada.
3-Según lo establecido para el baremo de méritos propuesto por el Real Decreto 270/2022, 2.5 puntos se obtienen por haber aprobado unas oposiciones desde 2012 en adelante, en el caso de especialidades como la de baile flamenco, danza clásica, Oboe o Historia de la Música, por citar solo algunas de ellas, en Andalucía fueron ofertadas por última vez en la orden de 25 de marzo de 2010 (BOJA no 65 de 06/04/2010)
4-Ante una convocatoria anómala que elude el hecho de que no se estabiliza de facto a todo funcionario interino que desempeña su labor docente desde antes de 2016, es de justicia exigir que el proceso facilite en la medida de lo posible el acceso a los docentes que han desempeñado su labor durante años trabajando en los puestos ofertados por la administración andaluza.
APIA entiende que la oferta de plazas ofertadas en Andalucía pretende en su naturaleza regularizar la situación anómala que viven los cientos de interinos que trabajando durante años en el sistema educativo andaluz no tienen el estatus de funcionario de carrera.
Es por ello que APIA solicita que las instrucciones de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional referentes a la próxima convocatoria de méritos prevista para Noviembre se atengan a los siguientes criterios:
1- Para evitar la discriminación y el desempeño desigual del procedimiento se estudie la inclusión en las instrucciones sobre el procedimiento de estabilización en Andalucía de aquellas normas asumidas por el resto de comunidades autónomas que favorezcan la estabilización del personal docente de su comunidad.
2- Siguiendo los criterios de estabilización del personal docente de la administración andaluza, solicitamos que la consejería establezca como requisito ineludible el desempeño previo de la docencia en la administración a que se concursa.
3-Que la nota de oposición cuente, según el Real Decreto 270/2022, en aquellos casos en que la especialidad haya sido ofertada por la administración convocante en el plazo dictado por el Real Decreto, no pudiendo admitirse la nota obtenida en convocatorias ajenas a la administración educativa andaluza.
4-La inclusión de los méritos artísticos como parte del apartado “otros méritos” para las especialidades de régimen especial Danza, música, y enseñanzas artísticas y artes escénicas en general.
Para lo cual emitimos este escrito con el fin de que se estudien sus propuestas.