Comunicado de APIA sobre las movilizaciones de protesta a comienzos del curso 2020-2021

Ante los acontecimientos que se están desarrollando en este comiezo de curso, creemos que la Consejería de Educación y Deporte ha reaccionado tarde y mal frente el enorme reto que supone enfrentarse a la pandemia del COVID-19. Además, la Administración no solo ha desatendido sus funciones, sino que ha descargado su responsabilidad en los centros docentes, apelando a la famosa «autonomía de los centros», que tantas veces ha ignorado. En estas circunstancias, hay razones más que sobradas para manifestar nuestro descontento y animamos a todos nuestros asociados y al conjunto de profesores de Andalucía a participar en las movilizaciones de protesta que se vayan convocando.

Además, desde APIA, seguimos reivindicando:

  • Exigimos mayor inversión en recursos humanos y materiales. Es un error pretender salir de esta crisis a coste cero, sin hacer la inversión extraordinaria que requiere esta situación.
  • Pedimos que se proporcione el material sanitario de protección suficiente a los centros. No es de recibo que nos obliguen a utilizar mascarillas y que nos recomienden el uso de batas, guantes…, pero que no nos los proporcionen.
  • Necesitamos un plan de trabajo telemático para el profesorado vulnerable. La Administración debe informar de cuántas solicitudes de adaptación del puesto de trabajo ha recibido, cuántas ha aprobado y denegado, y cuáles han sido los criterios que se han utilizado para tomar la decisión definitiva.
  • Creemos necesaria la reducción de la ratio y la semipresencialidad en todos los cursos de la ESO, especialmente para el alumnado más vulnerable o que conviva con familiares especialmente sensibles a la pandemia. Desde luego, la respuesta no puede ser amenazar a las familias que se planteen no enviar sus hijos a los centros escolares por miedo a contagiarse.
  • Hay que reducir al mínimo toda la burocracia que recorta el tiempo que tiene el profesorado para dedicarse a la atención de sus alumnos.
  • Las administraciones deberían coordinarse para habilitar más espacios que permitan la realización segura de la actividad docente.
  • Demandamos material para trabajar con las TICs. Al profesorado se nos conmina a desarrollar la competencia digital de nuestro alumnado, a dar clases sincrónicas o semipresenciales, a atender a distancia al alumnado que enferme, pero ¿qué medios nos van a proporcionar para desarrollar esta labor?

Sobre las distintas convocatorias de huelgas, APIA realizará una consulta entre todos sus asociados antes de tomar una decisión definitiva.