- A todos los funcionarios docentes, tanto de carrera como interinos, a partir de noviembre de 2022 se les abonará el incremento adicional del 1,5 por ciento.
- Igualmente, este incremento adicional se aplicará con efectos de 1 de enero de 2022, por lo que en la nómina de noviembre les deberá aparecer el concepto «abono atrasos incremento 1,5 por ciento 2022» cuya cantidad corresponde a los atrasos de los meses de enero a octubre de 2022 correspondientes a dicho incremento.
- Este pago se hará de oficio por parte de la Administración y los funcionarios docentes no tienen que solicitarlo;
- sin embargo, hay casos en los que será necesario presentar solicitud.
¿QUIÉNES TIENEN QUE PRESENTAR SOLICITUD?:
- Funcionarios que se hayan trasladado desde otra Comunidad Autónoma entre el 1 de enero y el 31 de octubre.
- Funcionarios de carrera o interinos en servicio activo entre el 1 de enero y el 31 de octubre y que actualmente no se encuentren en servicio activo.
- Jubilados que se encontraran en servicio activo entre el 1 de enero y el 31 de octubre.
- Herederos de funcionarios que hubiesen estado en situación de servicio activo entre el 1 de enero y el 31 de octubre.
SOLICITUDES:
El procedimiento de solicitud y modelo que aparece en la Resolución de 24 de octubre de 2022, únicamente es aplicable a los funcionarios de la Administración del Estado.
Para los funcionarios dependientes de las Comunidades Autónomas, cada CCAA publicará instrucciones específicas para aquellas personas que deben presentar solicitud, en las que se indicará que modelo deben presentar y dónde.
Actualmente, estamos a la espera de las instrucciones de la Junta de Andalucía.
NORMATIVA:
Resolución de 24 de octubre de 2022, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo adicional del 1,5 por ciento previsto en el artículo 23 del Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, por el que se aprueban medidas de refuerzo de la protección de los consumidores de energía y de contribución a la reducción del consumo de gas natural en aplicación del «Plan + seguridad para tu energía (+SE)», así como medidas en materia de retribuciones del personal al servicio del sector público y de protección de las personas trabajadoras agrarias eventuales afectadas por la sequía.