(A fecha 5/03/2021, hemos presentado en el servicio de Presentación Electrónica General de la Junta de Andalucía esta carta dirigida a los consejeros de Educación y Deprotes y de Salud y Familias)
A LA ATENCIÓN DEL SEÑOR CONSEJERO DE EDUCACIÓN Y DEPORTES/ SALUD Y FAMILIAS DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
Estimado sr. consejero:
La Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA), a la que tengo el honor de representar, ha constatado el tremendo malestar existente entre los docentes, que se sienten abandonados por la Junta de Andalucía en esta situación de pandemia de la COVID-19 que nos ha tocado vivir. A pesar de que se nos ha exigido que sigamos desarrollando la labor educativa con normalidad, no se nos ha proporcionado los medios suficientes y necesarios para mantenernos seguros y a salvo de posibles contagios: en la mayoría de los casos no se han habilitado espacios suficientemente ámplios y ventilados donde impartir clases; hemos tenido que costearnos de nuestro propio bolsillo las mascarillas que más seguridad aportan -las FFP2- y otro tipo de materiales de protección -pantallas faciales, batas sanitarias…-; y, a pesar de lo que sugería las ambiguas instrucciones que emitió la Consejería de Educación y Deporte sobre la posibilidad de reducir la ratio de los grupos en Secundaria para poder asegurar una distancia de seguridad entre los presentes en las aulas, en muchos institutos, se ha dificultado o incluso impedido, la opción de realizar una enseñanza semipresencial.
Nos sorprende mucho, además, que en el caso de la educación se nos haya considerado servicio «esencial» y forzado a la enseñaza presencial -y solo en algunos casos semipresencial- al contrario de lo que ha ocurrido con otros servicios básicos, como la atención sanitaria primaria, que ha dejado de realizarse presencialmente, -como si no fuera un servicio «esencial»-. El hecho de vernos obligados a realizar nuestra labor presencialmente en espacios cerrados y llenos de alumnos supone un alto riesgo sanitario con el que hemos estado lidiando sin el suficiente apoyo y protección.
Aunque en estos días podemos atisbar con esperanza el final de esta peligrosísima situación sanitaria gracias a aplicación de la vacuna contra el virus de la COVID-19, no podemos dejar de pedirle mayor previsión en la organización de las vacunas ya que muchos centros se han encontrado con las plantillas mermadas al día siguiente de la vacunación debido a la reacción que provoca la vacuna haciendo enfermar a los docentes en las siguientes 24 horas a su administración. Creemos que sería más efectivo citar a los docentes de forma escalonada o, si se vacuna en el mismo día a todo el claustro de profesores, cerrar los centros educativos durante el día siguiente.
Sin embargo, el colectivo de docentes mayores de 55 años aún desconocen cuándo y cómo podrán gozar de la tranquilidad de sentirse a salvo de esta enfermedad. Este grupo de profesores son los de mayor edad y sufren, en mayor proporción que sus compañeros más jóvenes, de otras patologías que los convierten en un colectivo especialmente vulnerable, poniendo en riesgo su salud -y su vida- cada día que acuden a su puesto de trabajo. En vista de esta situación, proponemos se permita a estos docentes desarrollar su labor educativa de forma completamente telemática hasta que estén vacunados y suficientemente protegidos del virus.
Por ello, queremos exigirle, en primer lugar, que tome las medidas oportunas para proceder sin demora a la vacunación completa del profesorado mayor de 55 años y que informe públicamente y de forma inmediata, para tranquilidad de los interesados y de sus familiares, de los detalles sobre con qué vacuna, cuándo y cómo tendrá lugar esta vacunación; y que habilite la docencia telemática de estos docentes mientras tanto.
Atentamente.
En Málaga, a 5 de marzo de 2021
Presidente de la Asociación de Profesores de Instituto de Andalucía (APIA)
El diario NIUS, EUROPA PRESS y EL MIRA han recogido esta noticia.